miércoles, 15 de octubre de 2014

CHARLIE CHAPLIN






Sinopsis: Cansado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la cabeza. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, ayuda a controlar un motín, gracias a eso queda en libertad. Una vez fuera, vuelve a la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a la que conoce en la calle.


Opinión personal: Para mí la película hace un retrato bastante aproximado de la situación de la clase baja de la sociedad norteamericana. Refleja las miserias que pasaban los desempleados y también los problemas de la implantación del sistema en cadena de la que fue pionera la fabrica de autos de Ford. En el que el hombre solo es un mero instrumento para accionar las maquinas, perdiendo cada vez mas la creatividad en el trabajo y por consiguiente un empobrecimiento de la persona. Esto queda muy bien reflejado en las acciones de desapego del trabajo de Chaplin ya que no tenia ninguna motivación para seguir trabajando, lo único que le incito a seguir adelante fue la idea de comprar una casa y formar una familia con la golfilla.
La parte del control de los trabajadores me parece algo surrealista para la época de la película pero seria algo ideal para los empresarios seguidores de las teorías de Taylor.

Me impresiono la manera con la que Chaplin nos transmite la acción a través de sus gestos y gags clásicos, en cierta medida trata de contrarrestar la aparición de los diálogos en las películas con sus actuaciones, ya que el se manejaba mucho mejor en el cine mudo del que sin duda era su mejor exponente.

Sobre el personaje principal pienso que es una parodia del trabajador de la época, el cual se siente explotado en un trabajo del que no se siente parte y que no puede controlar debido a la evolución de la tecnología.

Mientras que el personaje interpretado por Paulette Goddard nos transmite la sensación de pena que siente una chica joven, desamparada por la muerte de su padre que se ve abocada al pillaje si no mejora su fortuna. Ella se contenta con las pequeñas cosas y nos hace valorar mas las cosas de las que ahora creemos que siempre han estado hay y todo el mundo debe tener como mínimo, se siente feliz con esos regalos que le da el destino y finalmente deja un hueco a la esperanza al final de la película ya que en otro lugar quizá puedan encontrar su lugar.

En definitiva me ha parecido una gran película, aunque al principio recelaba de una obra de hace tanto tiempo ya que mis experiencias anteriores con este tipo de cine no habían sido satisfactorias. Es un tipo de película que no sirve solo como entretenimiento como la mayoría de las películas que actualmente tenemos en la cartelera, ya que esta obra nos incita a pensar sobre la sociedad y como nos comportamos nosotros ante ella.


No hay comentarios:

Publicar un comentario